¿Porqué mecatrónica?
Desde la concepción de ingeniería de la manera
romántica se observo a un D'vinci como un hombre que utilizaba su
ingenio y sus conocimientos para crear los mas diversos inventos y
aparatos a un Arquímedes que proponía ya sistemas de propulsión y
control a maxwell que proponía la integración de las ciencias; todos
estos hombres tenían algo en común contaban con un equipo
interdisciplinario y se comprendían con el {sabían el lenguaje de
todos.} A esto se refiere la mecatrónica que queremos hacer en la
universidad y es el termino que define mejor el perfil del ingeniero que
este tiempo necesita.
¿Qué puede hacer la mecatrónica?
La habilidad para incorporar el control
microprocesador en sus diseños, será útil mirar los objetivos para hacer
esto en la creación de los productos y sistemas que puedan considerarse
mecatrónicos.
La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes:
La primera, encaminada a automatizar la maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables.
La segunda crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo moderno.
La tercera, por cierto muy importante, armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones, era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.
PARA QUE SIRVE LA MECATRONICA: